Descripción
Si estás interesad@ en obtener más información, puedes solicitarla a nuestro correo electrónico. yosoy@clubcabraloca.es

Empresa Autorizada AT/GR/00293
Dinos qué fecha te viene mejor a ti, incluso podemos crear grupo, te informaremos de disponibilidad. Pero sobre todo queremos grupos reducidos.
Esperamos que la información que vas a leer te sirva de ayuda.
La seguridad de las empresas de Turismo Activo por norma general, las o los monitores de turismo activo de la empresa de turismo activo o deportes de aventura tendrán que velar por la seguridad e integridad física de los participantes. Tendrán que tomar medidas como por ejemplo redactar un manual de seguridad propio, instruir a los usuarios en normas de autoprotección en el briefing e informarles de los momentos o tramos de la actividad de turismo activo en los que la dificultad de la actividad sea mayor o más exigente. En caso de incidencia o accidente durante la actividad de turismo activo, los monitores tendrán que confeccionar un informe detallado de lo ocurrido durante la actividad.
En los decretos se detalla que las empresas de Turismo Activo deben contar con una dirección técnica y con monitores de turismo activo con conocimientos específicos sobre las actividades que ofrecerán. En los casos de navegación náutica, aérea o en espacios protegidos se estará en posesión de una autorización especial.
Además de las disposiciones generales para las empresas de Turismo Activo o empresas de Deportes de Aventura en cada comunidad variarán a razón de las exigencias de cada administración , no olvidemos que los menores de 18 años que participen o realicen actividades organizadas o guiadas por las empresas de turismo activo o deportes de aventura se les requerirá una autorización firmada por su madre, padre o tutor legal responsable.
¿Cómo crear una empresa de turismo activo en cada comunidad autónoma?
ANDALUCÍA
Para crear una empresa de turismo activo en Andalucía, el primer requisito que debe cumplirse es obtener una licencia municipal, según se define en el Decreto 20/2002, e inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía antes de iniciar cualquier actividad.
Además, la empresa de turismo activo o deportes de aventura deberá contar con personal formado a razón de las actividades que se realicen. Monitoras y monitores específicos de las actividades que llevará a cabo la empresa de turismo activo.
ARAGÓN
Las empresas de turismo activo o deportes de aventura deberán acogerse a lo expuesto en el Reglamento de Turismo Activo Decreto 55/200.
Tendrán que inscribirse en el Registro de Turismo de Aragón y solicitar una autorización al presidente de la comarca en la que se ubique la empresa de turismo activo La autorización expedida, se deberá presentar, además de otros documentos, la memoria de actividades que va a realizar la empresa dede turismo activo y copia de los seguros obligatorios.
En caso de que la empresa de turismo activo o deportes de aventura preste el servicio de transporte privado, tendrá que disponer también de un seguro de responsabilidad civil con coberturas ilimitadas de la responsabilidad por los daños personales que se puedan causar a los usuarios durante el transporte para su actividad de turismo activo.
ASTURIAS
El Decreto 92/2002 del principado de Asturias regula a las empresas de Turismo Activo. Las empresas de turismo activo han de inscribirse en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas.
Para poder inscribirse en el registro de empresas de turismo activo tendrás que presentar la documentación que te soliciten, el listado de las actividades que vas a desarrollar es una de los requisitos, titulación y licencia municipal de apertura de negocio.
BALEARES
Estas interesada o interesado en abrir una empresa de Turismo Activo o deportes de aventura en las Islas Baleares, el Decreto 20/2015.
Tendrás que firmar una declaración responsable de inicio de la actividad turística. El seguro de responsabilidad civl y de accidentes será un requisito necesario en cualquier empresa de turismo activo sea donde fuere tu comunidad autónoma. Además, las actividades que se desarrollen en el medio natural tendrán que ser compatibles con la protección del medioambiente por norma general en todas las comunidades autónomas.
CANTABRIA
Según se expone en la Ley 5/1999 inscribirse en el Registro General de Empresas Turísticas será nuestro primer objetivo una vez tengamos toda la documentación preparada, las empresas de turismo activo o deportes de aventura cántabras tendrán que cumplir otros requisitos previos al inicio de su actividad coµo empresa de turismo activo o deportes de aventura.
CASTILLA – LA MANCHA
El Decreto 77/2005 para las empresas de turismo activo o deportes de aventura con base y actuación en Castilla-La Mancha deberán inscribirse en el Registro de empresas y establecimientos turísticos de la comunidad autónoma con el epígrafe Empresas y Actividades de Turismo Activo
CASTILLA Y LEÓN
Poner en marcha una empresa de turismo activo en Castilla y León es prácticamente igual que el resto de comunidades autónomas, se necesitará primero una autorización de la Consejería de Castilla y León para la creación de empresas de turismo activo o deportes de aventura. Una vez concedida, se realizará la inscripción en el Registro de Empresas, Actividades y Profesiones Turísticas, todo viene establecido en el Decreto 96/2007.
Todos los materiales utilizados has de estar homologados, las titulaciones que se requieren a los monitores de turismo activo o guías de montaña han de ir en función a cada actividad y velará la seguridad de los participantes
CATALUÑA
Según se establece en el decreto, las empresas de turismo activo se deberán inscribir en el Censo de organizadores de actividades físico-deportivas en el medio natural. El Decreto 56/2003 regula en Barcelona las actividades físico-deportivas en el medio natural.
COMUNIDAD VALENCIANA
Según se dispone en el Decreto 22/2012. Las empresas de turismo activo o deportes de aventura de la Comunitat Valenciana tendrán que inscribirse en el Registro General de Empresas, Establecimientos y Profesiones Turísticas de la Comunitat Valenciana antes del inicio de su actividad en Valencia.
GALICIA
El Decreto 42/2001 Regula los requisitos para los que quieran montar su propia empresa de turismo activo o deportes de aventura. En Galicia deberán consultar el decreto que regula a las empresas de turismo activo o deportes de aventura.
LA RIOJA
Las Empresas de Turismo Activo o Deportes de aventura y según establece el Decreto 111/2003, tendrán que estar inscritas en el Registro de Proveedores de Servicios Turísticos antes de iniciar su actividad como empresa de turismo activo.
MURCIA
Las Empresas de turismo Activo o Deportes de Aventura según el Decreto 320/2007, que regula el ejercicio profesional las empresas de turismo activo de la región de Murcia, establece que estas deben estar inscritas Registro de Empresas y Actividades Turísticas antes de iniciar su actividad.
NAVARRA
En Navarra las empresas de Turismo Activo se regulan por medio del Decreto 288/2004, establece que las empresas de turismo activo o deportes de aventura deben estar registradas en el Registro de Turismo de Navarra.
SI QUIERES MONTAR UNA EMPRESA DE TURISMO ACTIVO O DEPORTES DE AVENTURA TENDRAS QUE ENVIARNOS UN CORREO ELECTRÓNICO A